Deudas de cotización al seguro de salud obligatorio (Gesetzliche Krankenversicherung, GKV abreviación alemana)
¿A cuánto asciende la cuota que tengo que cotizar al seguro de salud obligatorio?
La cuota mensual a pagar se calcula en función de los ingresos de la persona asegurada.
¿Quién abona la cuota de cotización a mi seguro de salud?
En el caso de empleados, la mitad de la cuota corre a cargo del empleador, la otra mitad se deduce automáticamente del salario bruto y la totalidad se abona al seguro de salud.
Los asegurados a título voluntario tienen que asumir por sí mismos la totalidad de la cuota de cotización y abonarla mensualmente a su seguro de salud.
¿Qué ocurre si no pago mi cuota de cotización?
Por cada mes y fracción de mes de retraso en el pago, se aplicará un recargo por demora del 1 % del importe vencido.
Si usted está en mora con las cuotas de dos meses y no paga, a pesar de haber recibido un aviso de pago, el derecho a percibir las prestaciones del seguro de salud quedarán en suspenso. Esto significa que solo recibirá prestaciones de su seguro de salud en caso de enfermedad o dolor graves, así como en caso de embarazo y maternidad. Sin embargo, los miembros de la familia coasegurados siguen teniendo cobertura de seguro completa.
Usted volverá a recibir todas las prestaciones del seguro de salud si
- recibe prestaciones según el SGB II o SGB XII [SGB = Código social alemán],
- ha pagado los importes atrasados,
- ha acordado un pago a plazos con el seguro de salud o
- se ha abierto un procedimiento de insolvencia.
¡La anulación del seguro de salud ya no es posible debido a la obligación legal de tener un segu-ro de salud!
El seguro de salud intentará cobrar las cuotas por vía ejecutiva (por ejemplo, embargando el salario o una cuenta bancaria).
Los seguros de salud tienen, además, la posibilidad de compensar sus derechos a percibir las cuotas con los derechos del asegurado o con otras prestaciones sociales como, por ejemplo, una pensión.
¿Qué puedo hacer para eliminar mis deudas de cotización?
Las cuotas adeudadas están sometidas al plazo de prescripción y prescriben a los 4 años tras finalizar el año natural en que se hicieron exigibles. No obstante, hay que tener en cuenta la suspensión y el nuevo comienzo de los plazos de prescripción.
En caso de pagos parciales, deberá acordarse o indicarse con cada pago que éste corresponderá a la cotización y no al recargo por demora o a otros costes accesorios.
Hay varias opciones que pueden negociarse con los seguros de salud, entre ellas quedan incluidas las siguientes:
-
El aplazamiento de pago
Requisito: El cobro inmediato de las cuotas está vinculado a un caso extremo para el afiliado y el aplazamiento de pago no pone en peligro los derechos del seguro de salud.
Consecuencia: El vencimiento de las cuotas adeudadas se aplaza a una fecha posterior. -
La supresión
Requisito: Si consta que el cobro no tendrá éxito o si los gastos del cobro son despro-porcionados en relación con el importe de la reclamación.
Consecuencia: El seguro de salud no proseguirá con la reclamación. Sin embargo, la re-clamación puede reanudarse en cualquier momento. -
La condonación/la condonación parcial
Requisito: Si el cobro representa una dificultad particular en el caso individual.
Consecuencia: El seguro de salud renuncia a las cotizaciones atrasadas. -
La transacción
Requisito: La transacción debe ser económica y conveniente para el seguro de salud.
Consecuencia: El seguro de salud y el afiliado pueden llegar a un acuerdo individual so-bre la manera de hacer frente a las cuotas de cotización atrasadas.
Los asegurados a título voluntario tienen también la posibilidad de que se corrija su clasificación de cotización con efecto retroactivo hasta un máximo de 12 meses. Para ello, basta con demostrar unos ingresos inferiores, por ejemplo, presentando una notificación del impuesto sobre la renta.
¿Ofrece el procedimiento sobre insolvencia del consumidor una oportunidad de liberarse de las deudas de cotización?
El procedimiento sobre insolvencia del consumidor ofrece, de un modo general, la oportunidad de liberarse de las deudas de cotización mediante la cancelación de la deuda residual. No obstante, hay que tener en cuenta que los seguros de salud tienen la posibilidad de compensar sus créditos incluso durante el procedimiento de insolvencia.
Deudas de cotización al seguro de salud privado (PKV = abreviación alemana)
¿Cuál es el importe de mi cotización al seguro de salud privado?
El importe de la prima se basa en el riesgo individual, la edad y la tarifa elegida, independientemente de sus ingresos.
La relación de seguro se acuerda mediante un contrato.
¿Quién paga las primas (cuotas de cotización) a mi compañía privada de seguro?
En el marco de los seguros de salud privados, cada afiliado es responsable del pago de la prima que debe a la compañía de seguros.
¿Qué ocurre si no pago mis primas?
Por cada mes de demora iniciado, se incurrirá en un recargo por demora del 1 % de la prima atrasada.
Si lleva dos meses de retraso en el pago de las primas y la compañía de seguros le ha enviado un aviso de pago por segunda vez, puede que se le clasifique en la denominada «tarifa de urgencia». Esto significa que usted solo puede reclamar de forma limitada las prestaciones del seguro de salud privado. La tarifa de urgencia no se aplicará si han sido abonados todos los derechos atrasados y recargos por demora y/o si recibe prestaciones conforme a SGB II o SGB
XII. Además, la tarifa de urgencia finaliza si usted acuerda un pago a plazos con la compañía de seguros.
¿Qué puedo hacer para eliminar mis deudas de cotización?
Usted tiene que llegar a un acuerdo con su compañía de seguros para eliminar sus deudas de cotización. Para ello, entran en consideración todas las opciones de intervención, desde acuerdos de pago a plazos hasta aplazamientos de pago y supresiones así como una condonación (parcial).
En algunos casos, merece la pena cambiar a la tarifa estándar o básica que ofrecen las compañías de seguros privadas.
En ese caso , no es posible compensar las primas adeudadas con los derechos de restitución de gastos del afiliado.
Las cuotas de cotización adeudadas a las compañías privados de seguro son, en principio, susceptibles de ser eximidas de la cancelación de la deuda restante, lo que significa que el procedimiento sobre insolvencia del consumidor también ofrece la oportunidad de elimar las deudas de cotización.