Si usted ha contravenido una disposición de la Administración Pública (= infracción administrativa), puede ser obligado a pagar un determinado importe monetario (= multa). Así pues, la multa (también denominada frecuentemente „sanción disciplinaria“) es una sanción pecuniaria que se ha de realizar a una autoridad o institución pública.
Importante: Aquí se trata exclusivamente de multas. Para informaciones sobre la pena pecuniaria como consecuencia de un delito, ¡consulte la ”hoja informativa 15 – penas pecuniarias“!
Las infracciones administrativas se producen frecuentemente:
- en la circulación vial (al saltarse o pasar un semáforo en rojo, conducir con exceso de velocidad, aparcar en un lugar prohibido, utilizar el teléfono móvil durante
- la conducción, llevar luz defectuosa en la bicicleta … )
- en el empadronamiento (alta o cambio de lugar de residencia comunicado con retraso)
- en reglas de orden generales (perturbación del orden público, contravención de la prohibición del consumo de alcohol/de fumar/de mendigar en lugares concretos, tirar en la calle basura/colillas … )
¿Cómo se realiza el procedimiento sancionador?
Hay diferentes instituciones públicas competentes, según el tipo de infracción administrativa que se le impute (p. ej. servicios de orden público, gobiernos civiles, administraciones municipales o de distrito). En primer lugar, la institución competente le ha de informar sobre la inculpación y escucharle. Para ello, usted recibe una carta a la que puede responder por escrito. En esta carta, la institución le puede proponer que pague una multa de amonestación. Con ello, el procedimiento contra usted finalizará de inmediato. Si usted ha cometido una infracción administrativa, debería aceptar esta oferta (más económica).
Si no responde a la carta y tampoco paga, entonces se le envía una resolución sobre la imposición de multa. Entonces, además de la multa, también ha de pagar una tasa.
Si usted no ha cometido la infracción administrativa, puede presentar un escrito de descargo en un plazo de 2 semanas. Si no formula una oposición, la resolución sobre la imposición de multa pasa a ser firme después de dos semanas y usted tan solo podrá actuar en contra de la misma en caso excepcional.
En la información sobre recursos (que se encuentra al final de la resolución sobre la imposición de multa) se le comunica a qué institución y en qué forma puede presentar el escrito de descargo.
Importante: Si presenta escrito de descargo, el mismo ha de estar redactado en idioma alemán. Si usted puede convencer a la institución con su escrito de descargo, la misma podrá retirar la resolución sobre la imposición de multa. Si no es así, el caso se presentará ante el juzgado, donde se resolverá (= sentencia). Si usted es condenado por un juzgado, también deberá correr con las costas judiciales y los suplidos. Por ello, la interposición de un escrito de descargo solamente tiene sentido si usted realmente no ha incurrido en infracción administrativa.
Si usted no presenta escrito de descargo, la multa deberá abonarse de una vez en un plazo de 4 semanas a partir de la recepción de la resolución sobre la imposición de multa.
¿Qué pasa si usted no puede pagar la multa?
Si no puede pagar el importe de inmediato, puede solicitar a la institución la autorización del pago a plazos o el aplazamiento del pago (presentando un justificante de sus ingresos).
Si no paga y no se pone en contacto con la institución, la misma podrá pedir información sobre su patrimonio y embargar sus ingresos, su patrimonio o su cuenta bancaria. Para obligarle a reaccionar, incluso se puede solicitar la emisión de una orden de detención contra usted, y se le puede imponer un arresto coactivo por un máximo de 6 semanas a causa de una multa. Si bien, el arresto coactivo no sustituye a la multa sino que tiene por objeto persuadirle para que abone la misma. A pesar de ello, la multa tiene que ser pagada.
Importante: El arresto coactivo ha de ser ordenado por un juzgado. El mismo no está permitido si la causa de la falta de pago es que sus ingresos son demasiado bajos. Por ello, si recibe escritos del juzgado, asegúrese de responder y proporcionar justificantes de su incapacidad para el pago ( justificante de ingresos o de obligaciones del pago de alimentos).
Otras peculiaridades de las multas:
- Las multas no pueden liquidarse mediante un procedimiento de insolvencia La cancelación de la deuda restante al final de un procedimiento de insolvencia solo cubre las costas del procedimiento de multa. La multa persiste y tiene que ser pagada.
- Si la institución está convencida de que usted no podrá pagar la multa tampoco en el futuro, puede perdonar la misma. Esto significa que la institución no tomará ninguna otra medida hasta que la deuda prescriba.
- Las multas de hasta 1000 Euro prescriben a los 3 años a partir de la fecha en que la resolución sobre la imposición de multa haya adquirido firmeza. Las multas de importes superiores prescriben a los 5 años. Si bien, el plazo de prescripción se prolonga en los períodos en los que usted pague a plazos o en el período por el que haya sido prorrogado el plazo de pago de la multa.
- Para jóvenes y adolescentes (= personas entre 14 y 21 años) existen reglas especiales. En estos casos, un juez de menores podrá convertir la multa, p. ej. en horas de trabajo, si así se solicita. Si así lo desea, el*la joven será apoyado*a por la asistencia judicial a la juventud en el procedimiento penal.